jueves, 6 de octubre de 2016

Las TICs en el Sistema Educativo Venezolano.(Satélite Simón Bolívar) .



     El satélite Simón Bolívar es un gran proyecto de ciencia y tecnología de punta impulsado por el Gobierno Bolivariano de Venezuela, para cubrir todas las necesidades nacionales que incluyen la telefonía, acceso y transmisión de mensajes por internet, transmisión de información, difusión de proyectos y programas ejecutados por el Gobierno Bolivariano. Es el primer satélite artificial propiedad del estado venezolano puesto en órbita desde China el 29 de Octubre de 2008, y administrado por la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), con un propósito pacífico del espacio exterior. El satélite VENESAT-1(Simón Bolívar) está ubicado a una altura de 35.784.04 Km de la superficie de la tierra.
       El satélite VENESAT-1 (Simón Bolívar) elevará la capacidad de aplicación de la tecnología espacial en Venezuela e impulsará el desarrollo de las distintas actividades industriales que promuevan el desarrollo tecnológico comunicacional, y de transmisiones del estado, llevando al desarrollo social y a elevar a un mejor nivel de vida al país, avanzando a pasos agigantados a la independencia tecnológica.
     Esta plataforma satelital ha permitido grandes avances en el desarrollo social e industrial, entre esos logros podemos destacar la posibilidad de ampliar la transmisión de canales de radio y TV; con fines educativos y culturales; ampliaciones de colectividad a Internet, para centros como Infocentro y CBITs muy necesario en zonas sin coberturas, consolidación de programas de telemedicina y teleducación, que tiene como meta proporcionar conocimientos a grupos de personas ubicadas a grandes distancias geográficamente; igualmente se soporta el enlace de conectividad con centros de educación inicial, escuela, liceos y universidades.
     Por otro lado en el área de telemedicina los beneficios apuntan hacia la transmisión y recepción digitalizada de imágenes de radiografías, ultra sonidos, resonancias magnéticas y mamografías entre centros de diagnóstico y centros primarios ubicados en poblaciones rurales o indígenas, teleconsultas, acceso a base de datos asistenciales e historias clínicas digitales, disposición de una base de datos farmacéuticos que permiten al paciente en regiones remotas ubicar la disponibilidad de un medicamento; entre muchos otros beneficios de carácter médico.
      Es importante destacar el carácter social que impulsa al satélite Simón Bolívar como propósito fundamental en el desarrollo del venezolano; conectando 10.200 escuelas, 7.700 ambulatorios de Barrio Adentro, 340 mercales, 108 poblaciones de 500 habitantes (telefónia), 300 puntos de defensa; entre los que podemos destacar, protección de fronteras terrestres, acuáticas y espacio aéreo.
     En conclusión el satélite VENESAT-1 aporta grandes beneficios a todos los venezolanos, donde se puede difundir los proyectos y programas que se están llevando a cabo a lo largo y ancho del territorio venezolano, colocándolo en un lugar privilegiado en el cono sur del continente americano, como pioneros en el desarrollo tecnológico, manipulados por muchos años por las grandes potencias. A través del satélite Simón Bolívar el ciudadano común puede contar con ventajas , beneficios y grandes cambios que garantiza un nivel de vida más elevado en cuanto a la capacitación personal, comunicación en tiempo real y disfrute de una plataforma propia con la finalidad de llevar al estado venezolano a una independencia tecnológica.



                                                              
                                                                                      Juan E. Peraza


0 comentarios :

Publicar un comentario