domingo, 2 de octubre de 2016

SATÉLITE SIMÓN BOLÍVAR

   
 Los satélites artificiales son objetos de fabricación humana que se colocan en órbita alrededor de un cuerpo celeste como un planeta (como la tierra) o un satélite natural (como la luna).  El satélite VENESAT-1 (Simón Bolívar) es el primer satélite artificial propiedad del Estado venezolano lanzado desde China el día 29 de octubre de 2008.
     El satélite Simón Bolívar tiene como objetivo principal   facilitar el acceso y la transmisión de servicios de datos por Internet, telefonía, televisión, telemedicina y tele educación, también contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con las telecomunicaciones, sobre todo en aquellos lugares con poca densidad poblacional. Del mismo modo, pretende consolidar los programas y proyectos ejecutados por el Estado, garantizando llegar a los lugares más remotos, colocando en esos lugares puntos de conexión con el satélite, de tal manera que se garantice en tiempo real educación, diagnóstico e información a esa población que quizás no tenga acceso a ningún medio de comunicación y formación,   además,  servirá para la integración latinoamericana e impulsará a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).  Un ejemplo de ello es  Uruguay que cedió su órbita a Venezuela a cambio del 10% de la capacidad que tiene el satélite.
     Actualmente, son innumerables los beneficios que nos aporta el satélite Simón Bolívar y somos muchas las personas que nos  beneficiamos, de forma directa o indirecta; por ejemplo,  de forma directa cuando navegamos utilizando el servicio de un Infocentro o un Centro Bolivariano de Informática (Cebit); de forma indirecta cuando las personas que trabajan en un Pdval  en una zona alejada hace solicitud de alimentos empleando servicios de telecomunicaciones, el servicio de televisión directa al hogar, es otro aporte del satélite, cuando se recibe la información de las estaciones sismológicas controladas por la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), es otro de los innumerables aportes.

     Por  otro lado son muchas y muy beneficiosa las experiencias vividas a través de la tecnología, cada día aparecen avances tecnológicos y nosotros como docentes investigadores y preocupados debemos estar a la par, por las exigencias que presentan nuestros estudiantes, si nos quedamos atrás, no estaríamos dando los aportes que ellos necesitan.


                                                                                            Mary Q.



0 comentarios :

Publicar un comentario