jueves, 6 de octubre de 2016

Satélite "Simón Bolívar": El inicio de la Independencia tecnológica.


Para nosotros los satélites de comunicación son unos artefactos que sirven o nos ayudan a ver o transmitir mensajes como: noticias, documentales, cartas e información que no podemos dar a conocer de forma oral o frente a las personas a las que queremos transmitírsela. Hoy en día, estos objetos creados por las investigaciones realizadas por los científicos, quienes se dedicaron a descubrir formas más rápidas de dar a conocer los conocimientos adquiridos por unos, mediante el medio satelital; son muy necesarios en la cotidianidad, porque en muchas ocasiones el tiempo que se demora en llegar un archivo a través de un auto o un avión u barco es demasiado, a diferencia de este método, el cual funciona un poco parecido a las redes utilizadas en los celulares, computadores o televisores. Como dice en wikimedia: En las comunicaciones por satélite, las ondas electromagnéticas se transmiten gracias a la presencia en el espacio de satélites artificiales situados en órbita alrededor de la Tierra.

En Venezuela, se inició para el año 2008 la carrera espacial, al poner en órbita su primer satélite, denominado Simón Bolívar o VENESAT-1, en el espectro geoestacionario  en la órbita grado 78 oeste a unos 36.000 kilómetros de distancia  correspondiente a la República del Uruguay, gesto de cooperación de esta hermana nuestra Americana. Muestra para el mundo que si pueden los pueblos libres e independientes participar activamente en la conquista espacial  y  los avances de las telecomunicaciones. Al ser puesto en uso este satélite con apoyo tecnológico de la República Popular China que no solo vendió el estelar aparato sino que transfirió la tecnología suficiente para que desde nuestro suelo patrio controlemos soberanamente todo el sistema operativo del satélite, quedando Venezuela en posición de construir sus propios equipos, es política del estado revolucionario  eliminar la dependencia en todas sus expresiones, poniendo Venezuela la piedra fundacional de la cooperación con sus hermanos nuestros americanos y caribeños  en materia  de avance al poder contar con un sistema de telecomunicaciones, que por sus múltiples usos contribuirá inmensurablemente con naciones que por su ubicación geográfica están bajo las hondas de trasmisión satelital.

   Entre los beneficios que aporta el VENESAT-1, podemos mencionar: Educación hasta las regiones más remotas, salud hasta las poblaciones que debido a su gran lejanía de los centros poblados principales del país, se encuentran desasistidas; cubrir las necesidades nacionales de movilización de tráfico de telecomunicaciones digitales, servicios de telefonía, fax e nternet, Implementar programas de telemedicinay teleeducación, entre otros.

   Más allá de los importantes beneficios que aporta el satélite "Simón Bolívar", el mismo da inicio a la anhelada independencia tecnológica, ya que  Venezuela no simplemente compró a China un paquete tecnológico, sino que verdaderamente es un proceso de transferencia tecnológica, debido a que un grupo de jóvenes venezolanos están asumiendo, como equipo un reto tecnológico de avanzada y de mayor complejidad, adquiriendo conocimientos a diario que luego serán mutiplicados a sus coterraneos venezolanos y nuestroamericanos, todo con la finalidad de adquirir mediante el desarrollo de una plataforma o red satelital con fines sociales, la soberanía e independencia tecnológica.


Prof. Jean Carlos Silva.





0 comentarios :

Publicar un comentario