sábado, 1 de octubre de 2016

Lenguaje, Discurso y Medios de Comunicación



Por: Jean Carlos Silva

     El lenguaje debe reconocerse como algo más que sólo un medio de comunicación entre los seres humanos, pues es la característica que hace claramente humana la conducta humana. Normalmente el hablar con otras personas se nos hace algo de lo más cotidiano, sin embargo, el lenguaje es algo muy complejo donde interactúan diversas actividades mentales. Primero es necesario reconocer las palabras dentro de la cadena sonora, después determinar el significado de cada una de ellas en el contexto de la oración que forman, identificar el nivel de significado o significados de la oración, y formular una respuesta. El hombre se sirve del habla para numerosos propósitos como para satisfacer demandas y necesidades, controlar a otros, establecer contactos con la gente, expresar sentimientos, simular o crear, preguntar o escribir. También el lenguaje es la razón fundamental por lo que el hombre crea cultura mientras que los animales no. 

     El lenguaje debe reconocerse como algo más que sólo un medio de comunicación entre los seres humanos, pues es la característica que hace claramente humana la conducta humana. Con lo anterior se deduce que el lenguaje es el tipo más complejo de comunicación intencional. Un lenguaje relaciona sistemáticamente símbolos (sonidos, letras y signos) con el significado, y establece reglas para combinar y recombinar los símbolos para ofrecer diversos tipos de información. En tal sentido visualizamos que el uso de los medios de comunicación hoy en día es fundamental y necesario para el desarrollo tanto de la persona como de la sociedad. Pero, ¿qué tan confiable puede ser la información expuesta en los medios? ¿Es cierto que cada información expuesta es debidamente investigada y analizada correctamente? ¿La información que se filtra en los medios representa necesariamente la realidad del país? Como se ve, hay muchas interrogantes que hacen dudar a uno si es que los medios de comunicación manejan la información de forma objetiva. 

     No obstante, ha habido distintos casos que no han llegado a ser presentados tal cual, se obvian detalles importantes, se distorsiona el mensaje final y no se llega a saber una verdadera representación de una situación específica. Esto se da por grandes influencias y poder que poseen ciertos individuos, entidades, etc. Empecemos definiendo esta influencia como la habilidad de ejercer poder sobre algo, alguien, etc. Capaz de controlar y modificar las percepciones, gustos, conocimiento de los demás; es aquí donde entra el tema de las comunicaciones, donde se empiezan a aplicar los diferentes tipo de influencia que pueden ejercerse tales como la influencia interpersonal, la persuasión, y la influencia de medios audiovisuales. Estos medios de comunicación son instrumentos utilizados para informar y comunicar de manera masiva, tienen un lugar importante en la vida de los jóvenes, en la conformación de las identidades, en los proyectos de vida, en las familias, en los sueños, etc. 

     El poder de los medios de comunicación es muy fuerte en nuestro país, ya que de este dependen las situaciones sociales, políticas y económicas; y sobre quienes estén relacionados estrechamente dichos hechos, es decir, quienes ejercen y hacia quienes va dirigido. Por ello, se dice que no todo lo que se presenta es 100% cierto pues puede haber información falsa, no exacta, oculta y hasta obviada en muchos casos.

0 comentarios :

Publicar un comentario